Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
CMS-ITTUX
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

Ingeniería en Sistemas Computacionales

  1. Home
  2. Courses
  3. Sistemas y Computación
  4. Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • » Next page
Inteligencia Artificial
Aida Antonio Pacheco
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Inteligencia Artificial

Programación orientada a objetos FJ23
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Programación orientada a objetos FJ23

Lenguajes y automatas I
Tomás Torres Ramírez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Lenguajes y automatas I

Sistemas de Control de Versiones
Odemaris Marínez Acevedo
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Sistemas de Control de Versiones

Sistemas de control de versiones aporta la capacidad de Validación y testing como un proceso continuo que se lleva a cabo durante todo el ciclo de vida del software, desde que se comienza a programar hasta que, luego de ser implementado y utilizado.


El control de versiones ayuda a los equipos a resolver este tipo de problemas al realizar un seguimiento de todos los cambios individuales de cada colaborador y al contribuir a evitar que el trabajo concurrente entre en conflicto. Los cambios realizados en una parte del software pueden ser incompatibles con los que ha hecho otro desarrollador que está trabajando al mismo tiempo. Este problema debería detectarse y solucionarse de manera ordenada sin bloquear el trabajo del resto del equipo. Además, en todo el desarrollo de software, cualquier cambio puede introducir nuevos errores por sí mismo y el nuevo software no es fiable hasta que se prueba. De este modo, las pruebas y el
desarrollo van de la mano hasta que está lista una nueva versión.

Desarrollo Backend copia 1
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Desarrollo Backend copia 1

Resumen:
Fecha:
Temario:

Desarrollo BackEnd 2022
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Desarrollo BackEnd 2022

Resumen:
Fecha:
Temario:

Fundamentos de Programación ISC Sabatino AD22
Tomás Torres Ramírez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Fundamentos de Programación ISC Sabatino AD22

Base de datos No relacionales G-B
Jorge Luis Espinoza Hernández
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Base de datos No relacionales G-B

Las bases de datos no relacionales (NoSQL) son una nueva perspectiva dentro de las bases de datos. Con el crecimiento exponencial de internet, el volumen de datos a almacenar ha crecido también de forma exponencial. Estos datos se deben guardar, y en determinados casos, las bases de datos relacionales no tienen el tiempo de respuesta óptimo, las bases de datos NoSQL dan respuesta a estos casos.

Sistemas electrónicos para informática
Jorge Luis Espinoza Hernández
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Sistemas electrónicos para informática

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
 Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de problemas con un enfoque multidisciplinario.
 Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las organizaciones.
 Crea y administra redes de computadoras, considerando el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación eficiente de los recursos informáticos.
 Se desempeña profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la conservación del medio ambiente.

Tópicos avanzados de programación AD22
Tomás Torres Ramírez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Tópicos avanzados de programación AD22

Resumen:
Fecha:
Temario:

ADMINISTRACIÓN DE REDES
Jose Alberto Villalobos Serrano
Ingeniería en Sistemas Computacionales

ADMINISTRACIÓN DE REDES

Competencia(s) específica(s) de la asignatura

Configura y administra servicios de red para el uso eficiente y confiable de la infraestructura tecnológica de la organización.

Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos
Felipe de Jesús Niño de la Cruz
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos

Diseña, instala y configura redes LAN inalámbricas aplicando normas y estándares vigentes para la solución de problemas de conectividad

Plantilla de Prueba
Felipe de Jesús Niño de la Cruz
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Plantilla de Prueba

Resumen:
Fecha:
Temario:

Basex copia 1
Tomás Torres Ramírez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Basex copia 1

Resumen:
Fecha:
Temario:

Principios Eléctricos  y Aplicaciones Digitales
Jorge Luis Espinoza Hernández
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
-Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
-Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.

Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales, es una asignatura que aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades básicas para identificar y comprender las tecnologías de hardware, aplicando teorías para la solución de problemas que engloben escenarios de circuitos digitales.

Programación Orientado a Objetos C EJ23
Tomás Torres Ramírez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Programación Orientado a Objetos C EJ23

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad de analizar, desarrollar, implementar y administrar software de aplicación orientado a objetos, cumpliendo con estándares de calidad, con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.

Prog. Lógica y Funcional (B) GRV
Guadalupe Ramirez Vazquez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Prog. Lógica y Funcional (B) GRV

Prog. Lógica y funcional  (A) GRV
Guadalupe Ramirez Vazquez
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Prog. Lógica y funcional (A) GRV

Desarrollo de Front End para Web
Julio Aguilar Carmona
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Desarrollo de Front End para Web

Lenguaje de Interfaz (MVO)
Meztli Valeriano Orozco
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Lenguaje de Interfaz (MVO)

Desarrollar software para establecer la interfaz hombre-máquina y máquina-máquina.

  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • » Next page

Stay in touch

Conecti.me

  • http://conecti.me
  • Mobile : +55 (98) 00123-45678
  • willianmano@conecti.me
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me